in

Gato Van turco

Los gatitos que son excelentes nadadores 🏊

van turco

El gato Van Turco, también llamado Gato Nadador, es una raza de gato poco frecuente. Es originaria de la región del lago de Van, en Turquía. La raza es rara y se distingue por el patrón Van (de donde proviene el nombre de la raza), que se caracteriza porque el color está restringido a la cabeza y la cola, y el resto del gato es de color blanco. Aquí conocerás todo sobre la raza Van Turco.

Leyenda de Origen del Van Turco

Cuenta la leyenda que el origen de esta raza se dio en tiempos bíblicos, a través del Arca de Noé.

Mientras Noé trataba de mantener en orden a todos los animales, al terminar el diluvio y ver tierra firme; dos gatitos saltaron al agua y llegaron nadando hasta la orilla. Posteriormente, estos gatitos se asentaron en las proximidades del lago Van de Turquía hace unos 5.000 años. Los Van Turcos también se pueden encontrar en las áreas cercanas de Armenia, Siria, Irán, Irak y áreas de Rusia.

Nadie sabe con certeza cuándo llegó el Van Turco a la región del lago Van o de dónde provino. Aunque es relativamente nueva en América del Norte, esta antigua raza turca ha vivido en la región de Van durante miles de años. Los ornamentos nativos que datan del 5000 a. C. representan gatos que se parecen mucho a esta raza. Si es así, la Van bien podría ser una de las razas de gatos más antiguas que aún existen. Después de todo los gatos nos gobiernan desde el inicio de los tiempos.

 

van turco

Historia moderna

La historia moderna de la raza Van Turca comenzó en 1955 cuando las ciudadanas británicas Laura Lushington y Sonia Halliday recibieron dos gatitos Van mientras recorrían Turquía. Dado que la raza no se conocía en Gran Bretaña en ese momento, decidieron trabajar con los gatos e intentar que el Consejo de Gobierno de Cat Fancy (GCCF) los reconociera.

En 1969, el GCCF les otorgó el estatus de pedigrí completo a la Van turca. Además del GCCF, la van turca es aceptada por la Federación Internacional Felina (FIFe), la Asociación de Aficionado de los Gatos (CAA) de China y la Federación de Gatos de Australia (ACF).

Los primeros gatitos Van llegaron a Estados Unidos en la década de 1970, pero no fue hasta que los criadores Barbara y Jack Reark comenzaron a trabajar con la raza en 1983 que las Vans comenzaron a florecer en América del Norte.

En 1985, TICA otorgó el estatus de campeonato al Van Turco. La CFA aceptó como raza oficial para su registro en 1988, y en mayo de 1993 la Van alcanzó el estatus provisional con la CFA y el estatus de campeonato en mayo de 1994. Ya no se permite la exportación de esta raza desde Turquía, y la mayoría de las Van turcas nuevas proceden de Europa.

Aspecto físico

Van turco
Fuente: Wikipedia

Cuerpo

El Van Turco es un gato fuerte, de tamaño relativamente grande, con un cuerpo robusto, musculoso y de pecho ancho. Los machos adultos presentan un marcado desarrollo muscular en el cuello y los hombros. Existiendo ejemplares que han llegado a alcanzar hasta un metro de largo si se miden desde la nariz hasta la punta de la cola.

Cabeza

La cabeza de esta raza es bastante más ancha que la mayoría; tiene forma triangular y con una ligera inclinación hacia abajo, con contornos suaves y una nariz de longitud media para armonizar con su gran cuerpo musculoso. De perfil, la nariz tiene una ligera caída por debajo del nivel de los ojos, marcada por un cambio en la dirección del cabello. Mentón firme en línea recta con la nariz y el labio superior; hocico redondeado.

Orejas

Grandes, en proporción al cuerpo, de implantación bastante alta y bien separadas; el borde interior de la oreja está ligeramente inclinado hacia el exterior con el borde exterior bastante recto pero no necesariamente en línea con el lado de la cara; de ancho en la base. Las puntas están ligeramente redondeadas.

Ojos

Tienen ojos grandes y son equidistante desde la base exterior de la oreja hasta la punta de la nariz. Los colores más comunes que encontramos en esta raza van desde el ámbar hasta el azul. Tienen una mirada en constante alerta y son muy expresivos

Patas

Sus patas son largas y con musculatura fuerte como todo su cuerpo. Están muy separadas y se estrechan en sus patas redondeadas que son relativamente grandes. Las piernas y las patitas están en proporción a su cuerpo.

Cola

Su cola también es larga, pero en proporción a su cuerpo, con una forma similar a un pincel. El tamaño del pelo de la cola va de la mano con la longitud del resto de su pelaje.

Pelaje

El pelaje es una de las características más resaltantes de esta raza, pues presentan un manto tupido, de pelo semilargo y sedoso, además de suave en las raíces sin rastro de sub-pelo. Tienen pelaje en las orejas, patas, pies y vientre, en este último lugar, el pelo es incluso más largo que el de la espalda.

Su pelaje facial es corto. El pelo del cuello frontal y la cola se vuelven más pronunciados con la edad.

Color

Su color básico siempre es el blanco acompañado de las manchas que forman el Van, es decir el patrón típico de la raza al que deben su nombre. Esta marca suelen ser de color crema, rojizo, azul atigrado, castaño, crema atigrado entre otros.

Comportamiento

Si bien es posible que te atraiga el Van Turco porque les fascina el agua, tiene muchas otras cualidades que te encantarán. Los Van son enérgicos y vivaces. Son extremadamente saludables y “se llevan muy bien con la gente”.

Los Van son famosos por su carácter lleno de acción. Son comunicativos y exigen la atención de su familia humana: ¡Karen aquí estoy!.

Los Van son también conocidos por su profundo apego a sus personas favoritas y, a veces, eso dificulta la transferencia de  un hogar a otro. Muchos gatos Van turcos disfrutan de un chapuzón en la piscina, la bañera, el lavado y, en caso de apuro, hasta en el inodoro. Algunos incluso aprenderán a abrir los grifos ya son gatos muy inteligentes. 

Van turco

Los Van destacan por su agilidad y por el gusto de ambientes abiertos, por lo que es una de esas razas que necesita salidas a ambientes externos de vez en cuando. Intentar controlar estos instintos es tan imposible como inútil, ya que el Van Turco encontrará siempre la forma de conseguir una salida.

En definitiva, el Van es un gato de carácter juguetón, y sus grandes ojos ovalados así como sus suaves maullidos lo hacen ver como un gatito muy tierno y dulce.

Salud

Muchas razas de gatos suelen estar predispuestos a diferentes tipos de enfermedades; sin embargo, los Van Turco, son notablemente sanos, con poco o ningún riesgo de enfermedad hereditaria.

No obstante, es importante mantener los cuidados para las enfermedades comunes que afectan a los diferentes tipos de gatos independientemente de su raza, tales como la obesidad, parásitos, etc.

Algunos artículos mencionan que esta raza desarrolla una enfermedad cardiaca conocida como miocardiopatía hipertrófica que se hereda en otras razas; sin embargo no se ha probado que sea una enfermedad innata del gato turco.

Preguntas frecuentes sobre el Van Turco

Gato mullido, Carony

Fuente: Geograph

¿Cómo saber si mi gato es un Van turco?

Para saber si tu gato es un Van Turco mira si cumplen las características físicas del patrón Van, descrito en nuestro artículo. Si tu gato tiene un pelaje blanco y contrasta una cabeza negra o marrón con un pelaje semilargo, puede ser un Van Turco y si también es un excelente nadador, aumentan las probabilidades.

¿Cuánto cuesta un gato van turco?

El precio de esta raza depende de diversos factores como su sexo, su edad, color, si son ejemplares puros así como del país donde se vende. Algunos precios que se pueden encontrar en internet indican rangos entre $800 a $1500 en promedio; sin embargo para algunos casos especiales pueden costar hasta unos miles de dólares.

¿Cuántos años vive un gato van turco?

Los van turco tienen una esperanza de vida típica entre 12 a 15 años.

¿Cuánto pesa un van turco?

Los machos pueden tener un peso de hasta 7 kg y las hembras pesan entre 5 a 6 Kg en promedio.

Resumen

Alegría
90%
Amabilidad con otras mascotas
85%
Requisitos de Aseo
60%
Necesidad de Atención
90%
Docilidad
80%
Independencia
85%
Nivel de Actividad
100%
Amabilidad con los Niños
85%
Parlanchín
80%
Afecto hacia sus dueños
90%
Inteligencia
90%
Fortaleza
80%

Importante: Las características mencionadas se presentan de manera referencial. Los gatos, al igual que las personas, son individuos cuyas personalidades y apariencias varían por diferentes factores.